Excelentes puestas en escena son las propuestas de los alumnos de la Licenciatura en Arte Dramático que se presentan a partir del miércoles 2 de julio como broche de oro del semestre.

«Las mujeres sabihondas» de Molière.

«Las mujeres sabias» (Les Femmes savantes) es una comedia de Molière que se estrenó en 1672. La obra es una sátira de la sociedad francesa de la época y se centra en la ridiculez de los intelectuales que se creen superiores a los demás. La obra, estará interpretada por alumnos del 3er. año de la carrera y estará dirigida por el Prof.  Roberto González con la interpretación de Diana Jiménez, Liz Gaona, Cecilia Rivas, Vanessa Cortez, Ever Segovia, Dahiana Sanabria. Se presentará el 2 de julio a las 19 h. en Punto Divertido ( México e/ Rodriguez de Francia y República de Colombia).

Argumento. La obra sigue a una familia compuesta por la madre, Filaminta, y sus hijas, Armanda y Enriqueta. Filaminta es una mujer intelectual que se cree superior a los demás y que quiere que sus hijas se casen con hombres que compartan sus intereses intelectuales. Sin embargo, sus hijas tienen otras aspiraciones: Armanda quiere dedicarse a la filosofía y la literatura, mientras que Enriqueta quiere casarse con el hombre que ama, Clitandro.

“La virgen desatanudos y la migración perpetua”, Basado en la obra “Santito Mío” de Ana Magnabosco

Es la historia de una familia humilde, cuyos hijos deciden emigran en busca de trabajo debido a que en el país no consiguen. La angustia de la madre ante la posible partida del segundo hijo, la postura «Fuerte» e intransigente del padre, la abuela con sus ideas liberales, y la Virgen como única esperanza ante el desempleo y la pobreza, son el «leit motiv» que mueve la historia de los personajes. Aviones que se van llevando a sus hijos hacia otras tierras en donde lo único que les queda es la esperanza que sus hijos puedan regresar con éxito, para sacarlos del hundimiento en el que se encuentran.

Los estudiantes del 1er. año de la Licenciatura de Arte Dramático del Instituto Superior de Bellas Artes se preparan para debutar como actores y actrices en el marco de la cátedra de Actuación 1, presentando esta obra teatral, el próximo 5 de julio en el Sitio de Memoria y Centro Cultural A1 Ycua Bolaños a las 20h. Dirige el Prof. Mario Toñanez y cuenta con la interpretación de Yennifer Olmedo, Yamil Maidana, Suyay Onieva, Ana Paula Diaz, Sofia Acosta, Samira Rivarola, Milagros Villasboa.

Un susu’a, una mujer y dos hombres

Es una adaptación realizada por Roxana Lescano, de la obra «Un flemón, dos hombres y una mujer» de Osvaldo Dragún. Narra la historia de un vendedor callejero que sufre un flemón dental (Susu’a) que le impide trabajar. Se autoexige aun con su condición, para solventar los gastos de la casa pues su esposa lo presiona continuamente. El dolor y la imposibilidad de ejercer su oficio normalmente, lo llevan a un estado de desamparo, mientras la ciudad, personificada en la obra escultórica Entierro de un (otro) monumento, parece observarlo impasible. La obra explora la fragilidad humana ante las adversidades y la indiferencia del entorno, llámese familia, sociedad o estado.

La obra será interpretada por alumnas del Segundo año de la Licenciatura: Yessyca Magali  Jiménez Gómez, Yemina Solaidy Benítez Guerrero, dirigidas por la Prof. Roxana Lezcano, el martes 8 de julio a las 19 h. en la sala 7 de Bellas Artes (Próceres de Mayo 251).

El que habita

Muestra teatral a cargo de alumnos del 4to año. De la carrera y dirigida por el Prof. Miguel Rodas. La misma se presentará en El Ateneo Paraguayo el 11 de julio a las 19:30. Actúan: Rayan Mussi y Tony Aceval.

Argumento de la obra. El hombre nace y muere a veces sin vivir, camina desde el niño al viejo sin gozar, eso que el mismo le llama felicidad si la tiene. Aquí la va a buscar.

Tropieza tantas veces con una misma piedra, si tiene filo quiere tener mucho más, es un misterio y es de la vida la sal. Solo se diferencia del reino animal porque es el hombre, el único capaz de odiar; pero mientras el hombre se asombre, llore o se ría, será la fantasía que alguien creó. Es un camino que anda solo.

Con estas 4 puestas en escena, la carrera brinda una muestra del excelente trabajo que los alumnos desarrollan en aula.

Más Noticias