En los primeros días de septiembre, la ciudad de Caazapá abrió sus puertas al Festival Nacional de Teatro Juvenil 2025, el cual contó con la participación de estudiantes del Instituto Superior de Bellas Artes con dos obras de teatro, presentadas en el marco de sus actividades del primer año de la carrera de Arte Dramático.

Con migración, ética y rebeldía como ejes, los jóvenes estudiantes de teatro debutaron con dos obras que se desarrollaron desde la iniciativa de la cátedra de Actuación 1; una, denominada “La Virgen Desatanudos y la Migración Perpetua”, que tuvo una duración de 50 minutos, y otra llamada“La Autopsia”, una obra corta de 10 minutos.

Como su primera experiencia escénica fuera del ámbito académico, los estudiantes demostraron gran entusiasmo por interactuar con jóvenes de otros puntos del país y compartir sus obras en un espacio de intercambio artístico y cultural que cohesiona a la juventud teatral.

El encuentro fue coorganizado por el Núcleo de Acción Cultural y el grupo de teatro El Hechizo, de Caazapá; con el apoyo del Fondo de Cultura y las Artes (FONDEC), la Gobernación de Caazapá, el Municipio de Caazapá, la Cooperativa Ycua Bolaños, la Federación Nacional Campesina y la Asociación de Payasos y Afines Sonriendo en Paraguay.

Dos obras que hacen pensar

La obra de mayor duración se presentó bajo el título de “La Virgen Desatanudos y la Migración Perpetua”, una pieza teatral inspirada en la obra “Santito Mío” de Ana Magnabosco.

La sinopsis sigue la historia de una familia humilde cuyos hijos deciden emigrar en busca de trabajo, pues no lo consiguen en su país. La angustia de la madre ante la posible partida de su segundo hijo, la actitud intransigente del padre, la abuela con sus ideas liberales, y la Virgen como única esperanza ante el desempleo y la pobreza; son el hilo conductor que mueve la historia de los personajes.

Las actuaciones de los estudiantes: Yennifer Olmedo, Yamil Maidana, Suyay Onieva, Ana Paula Díaz, Sofía Acosta, Samira Rivarola y Milagros Villasboa, dieron vida a los personajes del drama; mientras que la dirección estuvo a cargo Mario Toñanez, la coreografía fue trabajo de Norma Santacruz y la fotografía y diseño se realizaron por  Oscar Bogado yEnzo Centurión.

Por otra parte, la obra “La Autopsia” es la adaptación de una obra de Enrique Buenaventura. Esta función se desarrolló a lo largo de 10 minutos, con un contenido más político que aborda temas de rebeldía y dilemas éticos.

La obra encierra la historia de un doctor que se encuentra entre la ética profesional y la paz con el gobierno, pues debe realizar una autopsia al cadáver de un joven de ideas revolucionarias asesinado en la cárcel, cuya verdadera causa de muerte pretenden encubrir; por lo que el doctor y su esposa se cuestionan si debe mentir en el dictamen para favorecer al gobierno.

“La Autopsia” fue interpretada por los estudiantes y actores Yamil Maidana y Mónica Ávalos, con la dirección de Mario Toñanez.

Más Noticias