El Congreso de Diseño Mba’e 2025, organizado por la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), celebró del 29 al 31 de octubre su décima edición en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera.

Con acceso libre y gratuito, el encuentro reunió a estudiantes, docentes y profesionales del diseño, consolidándose como uno de los espacios más importantes de diálogo, aprendizaje y difusión del diseño nacional.

Durante tres jornadas, el público participó de charlas, talleres, exposiciones académicas y una feria de emprendimientos estudiantiles, donde los alumnos del ISBA presentaron productos vinculados al diseño gráfico, la ilustración y los objetos intervenidos.

Día 1: Camino al Mba’e

La apertura del congreso giró en torno al eje “Camino al Mba’e. Experiencias”, con un espacio dedicado a las trayectorias y aprendizajes de docentes y egresados.

La jornada incluyó la charla “Ficción y antitramas en el cómic nacional” de Gustavo Báez, “PRO-crastinando ideas” de Armando Saldívar, y “Del brief al contrato: claves legales para el diseño freelance” de Osvaldo Núñez.

 El cierre estuvo a cargo de Guillermo Sosa con el taller “Impronta: manchar para crear”, que invitó a explorar la mancha como punto de partida creativo.

Día 2: Diseño, animación y territorio social

El segundo día estuvo marcado por la diversidad temática. Andrea Osorio abrió con “Cómo hacer un proyecto de animación sin morir en el intento”, seguida por Patricia Aquino con “Diseño social: estrategias de intervención y co-creación”.

 La tarde sumó miradas sobre identidad visual y prácticas artísticas, con Rocío Acosta (“Branding con alma”), Leo de Blas y Raquel Cuella (Taller de fotografía), y Raquel Rivaldi (Taller de fotobordado).

Día 3: Autenticidad, narrativas y nuevas miradas

El último día reunió a profesionales que exploraron las fronteras entre creatividad, tecnología y comunicación.

 Noemí Alvarenga presentó “Autenticidad como diseño: marcas personales con alma”, mientras Federico Perié abordó “La inteligencia natural y artificial en la comunicación”.

Luego, Lucas We propuso una reflexión abierta con “Hacer antes de planear: el oficio, el caos y la intuición como forma de vida”.

El cierre combinó práctica y narrativa visual: el Taller de fanzine experimental de Wylliam Matsumoto y la charla “Storytelling para diseñadores” de Gilbert Sanabria invitaron a repensar el poder del diseño como medio de relato.

El Mba’e 2025 reafirmó su esencia colaborativa, formativa y experimental, destacando el trabajo de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico, responsables de la producción y logística del evento, acompañados por el cuerpo docente.

El congreso fue impulsado por el Instituto Superior de Bellas Artes, a través de la Dirección General (Mgtr. Osvaldo Olivera), la Dirección Académica (Mgtr. Dora Núñez), la Dirección de Extensión (Lic. Pablo Ardissone), y la Coordinación de la carrera de Diseño Gráfico (Lic. Romina Martínez).

Más Noticias