El Club de Investigadores del Instituto Superior de Bellas Artes fue presentado oficialmente el martes 18 de noviembre de 2025, en el American Space del Conacyt; un evento en el que participaron funcionarios y directivos, integrantes de la institución, para dar comienzo a un círculo que ofrecerá grandes oportunidades de aprendizaje y herramientas investigativas para el arte.

El acto de presentación oficial de esta iniciativa – orientada a promover la investigación colaborativa entre docentes y estudiantes, con enfoque en el arte y sus tecnologías – fue presidido por el Director General, Mgtr. Osvaldo Olivera, junto con la Abg. Estela Kobs, como Encargada de Despacho de la Dirección de Investigación y Postgrado.

Acompañaron también el evento, la Directora Académica, Mgtr. Dora Núñez, y el Director de Extensión, Lic. Pablo Ardissone. 

Investigar el arte

En el ámbito de la educación superior, la investigación es una oportunidad para potenciar habilidades y reflexionar sobre la creatividad, la innovación, el desarrollo cultural y social de la comunidad educativa. Y, ante la necesidad de construir un espacio de carácter interdisciplinario para investigar y explorar tendencias actuales que generen producciones creativas y originales; el pasado 24 de octubre, el Director General resolvió crear el Club de Investigadores del Instituto Superior de Bellas Artes, por Resolución ISBA N° 283/2025.

El club está bajo la dependencia orgánica y funcional del Departamento de Investigación y la Dirección de Investigación y Posgrado del ISBA y tiene el objetivo integrar a docentes y estudiantes en procesos de investigación, producción y difusión, y constituirse como una “incubadora de proyectos de investigación” fortaleciendo conocimientos, competencias y habilidades investigativas en el ISBA.

El primer proyecto del Club de Investigadores

El Director Olivera, además, también hizo del evento una ocasión para presentar otro proyecto de gran envergadura del ISBA: el Proyecto de Innovación y Diseño de Artesanía; cuyo propósito es generar procesos de investigación, innovación y producción para constituirse en un plan multidisciplinario e inmersivo del arte y diseño del sector productivo y economía circular del Paraguay; fortaleciendo conocimientos, competencias y habilidades.

El proyecto está siendo implementado, en sus primeros pasos, con el Taller de la Hermandad de la Ciudad de Santa María, departamento de Misiones. El Taller está integrado por mujeres que realizan un tipo de artesanía denominado aplique sobre tela, único en su tipo en Paraguay, practicado desde hace 45 años.

En vista de que esta técnica artesanal no ha registrado una sistematización ni actualización en sus métodos y, además, está en un proceso de extinción progresivo –debido a que no hubo cambio generacional de sus artesanas –; el proyecto nace con la misión de lograr el intercambio de conocimientos sobre diseño y artesanía, el desarrollo cognitivo con temas del arte con la implementación de metodologías activas de innovación y constituir un espacio necesario de carácter interdisciplinario para explorar tendencias actuales de la artesanía.