El lunes 25 de agosto de 2025 se realizó el anuncio oficial de la participación, en carácter de co-organizador, del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) en la vigésimo sexta edición de la Feria del Libro Chacú Guaraní. El acto se realizó en la sede institucional del ISBA (Av. Próceres De Mayo 251) a las 11:00 h y contó con la distinguida presencia del Director General de la institución Mgtr. Osvaldo Olivera; el Presidente de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, Rubén Bisceglia; Coordinadora de la Escuela de Artes Literarias «Josefina Plá» del ISBA, Estela Kobs y Oriana Olivares como representante de Librería De La Paz, además de docentes, estudiantes, agentes culturales y miembros de la comunidad académica y del ámbito cultural nacional.




Durante el acto oficial se realizó el anuncio del lanzamiento de un espacio exclusivo para la FLCHG en la plataforma web institucional del ISBA, al que la comunidad en general podrá acceder para enterarse de las novedades del evento, así como para completar el formulario habilitado para presentar sus propuesta de actividades para la agenda de la 26 Feria del Libro Chacú-Guarani. Asimismo se encontrará a disposición del público el Reglamento de la FLCHG donde se enmarcan las obligaciones tanto de la organización como de los participantes. La misma estará disponible desde la web institucional www.bellasartes.edu.py/index.php/chacu-guarani/






La Feria del Libro Chacú-Guarani
La Feria del Libro Chacú-Guarani ha sido considerada como el más importante encuentro de las letras de Paraguay y del nordeste de Argentina. Consiste en una feria del libro binacional de carácter gratuito tanto para el público general como para los feriantes y participantes, que propicia un especial acercamiento entre escritores, lectores, editores, imprentas y librerías y representa también la oportunidad ideal para que artistas de diferentes expresiones y medios lleguen a los públicos locales a través de la artesanía, el canto, la pintura, la ilustración, las producciones audiovisuales, la danza y otras expresiones culturales. Este evento de identidad cultural busca internacionalizar la literatura paraguaya, para que Paraguay pase de ser un país receptor a ser un país emisor de cultura.
Asimismo, motivados por la Agenda del Corredor Bioceánico liderado por Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, se propone utilizar dicho concepto y dirigirlo al ámbito cultural, de esta manera, la edición 2026 tendrá como concepto ser un Corredor Bioceánico Cultural, que permitirá fortalecer los lazos culturales que hermanan a nuestras naciones vecinas. Basados en este objetivo, la organización ha invitado a la Ciudad de Antofagasta, Chile a través de su Feria Internacional del Libro del Zicosur, a participar en calidad de invitados especiales de esta edición.

Promoviendo cultura
Desde la 26° Feria del Libro Chacú-Guarani se insta a todos los sectores de la industria librera y cultural de Paraguay, para que sean parte de este importante evento de identidad cultural que se desarrollará del 05 al 15 de marzo 2026 tanto en la ciudad de Asunción como en la ciudad de Resistencia, Chaco Argentina. Desde ahora las personas interesadas podrán registrar sus propuestas de actividades para la Agenda 2026. De esta manera, estimamos que para Enero 2026 ya logremos concretar y dar a conocer el programa de la feria.
Se recuerda, además que la Feria del Libro Chacú-Guaraní se caracteriza por ser un evento de organización horizontal, donde se convoca a sucesivas reuniones durante el periodo organizacional, en la que los participantes asisten con la intención de presentar propuestas, ideas y alianzas en beneficio de todas las partes y en base al objetivo de la misma Feria: la promoción y difusión de la literatura paraguaya y regional con miras al desarrollo, fortalecimiento e internacionalización de la industria editorial paraguaya.